CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD O A PLAZO
FIJO
1. ¿Qué se entiende por Contratos sujetos a Modalidad
o a Plazo Fijo?
Son aquellos
contratos que se dan en un periodo determinado y que se celebran en razón de
las necesidades del mercado o a la mayor producción de la empresa, así como
cuando le exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a
prestar o de la obra que se ha de ejecutar.
2. ¿Qué clases de Contratos de Trabajo
Sujetos a Modalidad existen?
Existen tres clases de grupos ce contratos sujetos
a modalidad:
*Contratos de Naturaleza Temporal;donde
tiene varias definiciones por:
- Inicio o incremento de actividad
- Necesidad de mercado
- Reconversión empresarial
- Necesidad de mercado
- Reconversión empresarial
*Contrato de Naturaleza Accidental;donde
tiene varias definiciones por:
- Contrato ocasional.
- Contrato de suplencia
- Contrato de emergencia
- Contrato de suplencia
- Contrato de emergencia
*Contrato para Obra o Servicios;donde también tiene varias definiciones por:
- Contrato para obra determinada o servicio
específico
-Contrato intermitente
-Contrato de temporada
-Contrato intermitente
-Contrato de temporada
3. ¿En qué casos se utilizan los contratos
por Inicio o Lanzamiento de una nuevaactividad?
Se utiliza para contratar a
personal en empresas que recién empiezan sus actividades o para nuevas
actividades en empresas existentes.
El plazo de duración de estos contratos es de 03 años máximo contados a partir de la presentación de la necesidad.
El plazo de duración de estos contratos es de 03 años máximo contados a partir de la presentación de la necesidad.
4.
¿En
qué casos se utilizan los Contratos por Necesidades de mercado?
Se utiliza para contratar a
personal en empresas donde, por razones coyunturales no previstas, se
incrementa su producción o por variaciones de la demanda en el mercado.
El plazo de duración de estos contratos es de 05 años como máximo contados a partir de la presentación de la necesidad.
El plazo de duración de estos contratos es de 05 años como máximo contados a partir de la presentación de la necesidad.
5.
¿En
qué caso se utiliza el Contrato por Reconversión Empresarial?
Se utiliza para contratar a
personal en empresas que han sustituido, ampliado o modificado sus actividades.
El plazo de duración de estos contratos es de 02 años como máximo contados a partir de la modificación, sustitución o ampliación realizada.
El plazo de duración de estos contratos es de 02 años como máximo contados a partir de la modificación, sustitución o ampliación realizada.
6.
¿Qué
contratos tienen Naturaleza Accidental?
Tienen:
*Contrato Ocasional
*Contrato de Suplencia
*Contrato de Emergencia
7.
¿En
qué caso se utiliza el Contrato Ocasional?
Se celebra
con la finalidad de atender necesidades transitorias, distintas a la actividad
habitual de la empresa.
Su duración
es como máximo de 06 meses al año.
8.
¿En
qué caso se utiliza el Contrato de Suplencia?
Se utiliza para contratar a nuevo
personal que sustituya a un trabajador permanente (no contratado) de la empresa
que se encuentre con su relación laboral suspendida por aluna causa justificada
(ejemplo: descanso medico prolongado, vacaciones, licencias, etc.).
Su duración está determinada por el tiempo necesario requerido por la suplencia.
Su duración está determinada por el tiempo necesario requerido por la suplencia.
9.
¿Cuál
es el plazo máximo de duración del Contrato de Suplencia?
Su duración
es depende de la necesitado, de lo contrario sería hasta cuando llegue a la
fecha de vencimiento.
7. 10.
¿En
qué caso se utiliza el Contrato de Emergencia?
Este contrato se celebra para
cubrir necesidades ocasionadas por fuerza mayor (ejemplo: sabotaje) o de caso
fortuito (ejemplo: terremoto, inundación)
Su duración está relacionada con el tiempo necesario para superar dichas emergencias.
Su duración está relacionada con el tiempo necesario para superar dichas emergencias.
8. 11. ¿Qué
contratos son considerados como Contratos para Obra o Servicio?
Son considerados los siguientes:
*Contrato para Obra Determinada o Servicio Específico;
*Contrato Intermitente;
*Contrato de Temporada
9.
12.¿Qué
son los Contratos para Obra Determinada o Servicio Específico?
Se celebra con un objeto previamente establecido y
con duración acorde con la terminación de la obra o servicio.
Su duración está determinada por el tiempo que se requiera para culminar la obra o servicio.
Su duración está determinada por el tiempo que se requiera para culminar la obra o servicio.
13.
¿En
qué casos se utiliza el Contrato Intermitente?
Se utiliza para cubrir necesidades de la empresa
que son permanentes (siempre se necesitan, pero discontinuas (en determinadas
épocas del año).
Su duración está relacionada con el tiempo requerido para cubrir dichas actividades.
Su duración está relacionada con el tiempo requerido para cubrir dichas actividades.
14.
¿En
qué casos se utiliza el Contrato de Temporada?
Este contrato se celebra para cubrir necesidades de
la empresa que se dan solo en determinadas épocas del año.
Su duración está en función del tiempo necesario para responder ante dichas necesidades.
Su duración está en función del tiempo necesario para responder ante dichas necesidades.
1 15.
¿Cuáles
son los requisitos de los contratos sujetos a modalidad?
Entre
ellos tenemos:
- Utilizarse por escrito y en triplicado.
- Utilizarse por escrito y en triplicado.
-Deben
consignarse expresamente el periodo de duración
-Deben
consignarse causas objetivas determinantes de la contratación así como las
demás condiciones de la relación laboral
- Comunicarse a la Autoridad Administrativa de Trabajo para su conocimiento y registro.
- Plazo de presentación: 15 días de suscrito.
- Incumplimiento de presentación: Multa.
- Será verificado por la A.A.T.
- Obligación de Entregar una Copia del mismo al Trabajador dentro del 3er., día de presentado a la A.A.T.
- Comunicarse a la Autoridad Administrativa de Trabajo para su conocimiento y registro.
- Plazo de presentación: 15 días de suscrito.
- Incumplimiento de presentación: Multa.
- Será verificado por la A.A.T.
- Obligación de Entregar una Copia del mismo al Trabajador dentro del 3er., día de presentado a la A.A.T.
1 16.
¿Debe
el empleador entregar al trabajador copia del contrato de trabajo?
Si, debe
de entregarle al trabajador una copia del contrato de trabajo.
17.
¿Pueden
celebrarse contratos por periodos menores a los establecidos en lasdiversas
modalidades?
Si, se pueden celebrarse solo dentro de la vigencia
del contrato.
Se celebrara
el contrato por triplicado y ajuntara copia del comprobante de pago de la tasa
por presentación extemporánea.
18.
¿Qué
derechos y beneficios tienen los trabajadores con contratos sujetos amodalidad?
Tienen
derecho a percibir los mismos beneficios por ley, acuerdo con el contrato
pactado, igualmente tendrán derecho a una estabilidad laboral ,como vacaciones
pagadas ,bonos, canastas navideñas,etc.
1.
19.¿Qué
consecuencias acarrea que un trabajador sea despedido antes delvencimiento de
su contrato sujeto a modalidad?
Primero abandonaría el establecimiento de trabajo, y
donde también tendrá que pagar la remuneración mensual de su trabajo al trabajador que lo contrato hasta que acabe
su contrato.
2. 20.¿Se
puede celebrar un contrato sujeto a modalidad a tiempo parcial?
Sí, en
ese caso sería un contrato sujeto a la modalidad con na jornada a tiempo parcial.